CATÁLOGO
LOCALIZACIÓN
CONTACTA CON NOSOTROS
Contáctenos
NUESTRA GALERÍA
NOTICIAS DESTACADAS
Igualdad rumbo a los ‘Doldrums’
Día 10 a bordo del MAPFRE. Estamos más o menos en el 8,5º Norte 27,5º Oeste y hemos entrado en la zona conocida como Doldrums (las zonas de interconvergencia tropical de condiciones meteorológicas muy cambiantes) y la verdad es que ya lo estamos empezando a pagar caro.
Ha sido un inicio de regata bastante duro en el que se ha visto lo que todos veníamos hablando: los barcos son muy, muy iguales. Está siendo una regata en la que hemos estado todos a la vista hasta hace un par de días, lo que no solía pasar anteriormente.
Finalmente, con las islas de Cabo Verde de por medio hubo que tomar diferentes opciones, en las cuales cuatro barcos fueron por el norte: por un lado, Brunel y Abu Dhabi–que ahora están claramente por delante- y Alvimédica y SCA –que ahora están claramente por detrás-, y por otro parte, Dongfeng, MAPFRE y Vestas fuimos entre las islas aprovechando la aceleración de viento que hay entre ellas. La verdad es que tuvo buena pinta durante un tiempo –ya que hacía bastante más viento que fuera-, pero eso nos ha hecho también colocarnos para pasar esta zona de calmas un poco más al este… tampoco demasiado, pero bueno, eso nos está haciendo ahora pasar un mal rato.
Son días de mucho calor y humedad… Es un poco desagradable, pero ya sabemos lo que hay"
La verdad es que nos va a costar salir de aquí y estamos peleando duro ahora para poder salir lo más cerca posible de los demás. Todavía queda media etapa, así que hay que ser positivo, hay que tener siempre la idea de ir hacia adelante. Además queda un montón todavía. Hemos pasado un mal día nosotros, pero mañana se pueden parar los demás, así que seguimos aquí, rachita a rachita, poquito a poquito, tirando hacia delante.
El resto está todo bien. La vida a bordo va bien. Estos días son de mucho calor y mucha humedad… Es un poco desagradable, pero ya sabemos lo que hay y pasará en un par de días. Volveremos a tener viento del hemisferio, viento del sureste que nos pondrá en marcha rumbo a Ciudad del Cabo.
A bordo todo el mundo está bien, sin lesiones. Hay que valorar lo positivo y a ver si, como he dicho antes, conseguimos salir de aquí relativamente pronto o relativamente cerca de los demás. Tenemos todo el Hemisferio Sur, hasta Ciudad del Cabo, para poder pillarles.
Los barcos informan cada 10 segundos de su posición a la base de Alicante
Los siete barcos que navegan rumbo a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en la primera etapa de la Volvo Ocean Race (Vuelta al Mundo a Vela) envían cada diez segundos sus datos de telemetría a la sede operativa de Alicante, el "Race Control", principalmente de posición y variables climatológicas.
Así lo ha explicado a EFE uno de los supervisores de las comunicaciones, el venezolano Pedro Luis Freitas, quien se turna con otros dos especialistas, la valenciana Blanca Tamarit y el británico Mark Covell (plata en vela en los Juegos Olímpicos de Sidney'2000), en la monitorización durante las 24 horas de las conexiones de los veleros con el exterior.
Las coordenadas de posición, velocidad, la dirección e intensidad del viento, la temperatura del mar y del aire, la presión atmosférica y otros muchos índices, como qué velas están desplegadas, llegan cada diez segundos a las pantallas de una ultramoderna sala inspirada en la agencia espacial NASA, en uno de los muelles del puerto de Alicante.
Todos estos datos son indispensables para el registro del trazado de los barcos y, lo que es más importante, para afrontar más rápido y con garantías cualquier situación de crisis.
El "Race Control" será el punto neurálgico de la regata hasta que esta prueba deportiva extrema concluya en junio de 2015 en Suecia.
Con una veintena de pantallas de televisión de gran formato colocadas en las paredes, desde allí Freitas y sus compañeros gestionan todas las comunicaciones que envían o reciben los siete participantes, entre ellos el Mapfre español.
Para ello, están en constante comunicación con el regatista que, en cada velero, cumple las funciones de "reportero de abordo" con el objetivo que millones de personas de todo el mundo puedan seguir el día a día de este apasionante reto.
En las 17 jornadas que han transcurrido desde la salida del puerto de Alicante hasta hoy -ahora los barcos se hallan frente a la costa brasileña de Río de Janeiro buscando los mejores vientos en su rumbo a Ciudad del Cabo-, más de sesenta medios audiovisuales o escritos de muchos países han establecido comunicación para entrevistas o reportajes con los regatistas.
Para ello, el reportero de abordo activa la conexión con Alicante y el "Race Control" conecta con el medio interesado para hacer posible la comunicación vía satélite, una tarea facilitada por el hecho de que uno de los patrocinadores, la compañía Inmarsat, se dedica a ese tipo de comunicaciones.
Incluso, se redirigen algunos de los satélites artificiales que sobrevuelan la atmósfera para mejorar la cobertura de los barcos cuando navegan por aguas poco transitadas, especialmente en la etapa entre Nueva Zelanda y Brasil, por el Pacífico sur.
Desde el "Race Control" también se supervisan las comunicaciones de los participantes con sus familias para, cumpliendo con el reglamento, evitar que los regatistas reciban asistencia exterior que les pueda facilitar la labor a la hora de, por ejemplo, diseñar posibles rutas favorables, lo que les daría ventaja sobre los adversarios.
La organización facilita cada seis horas a los barcos información que incluye la posición de cada participante y mapas cartográficos y meteorológicos para que cada patrón establezca su propia estrategia de carrera.
De padre portugués y madre española pero ambos criados en Venezuela, Freitas, de 27 años, nació en Lisboa pero desde los dos años y hasta la adolescencia vivió en la ciudad venezolana de Puerto La Cruz (este del país).
Desde hace diez años reside en España, donde ha estudiado Periodismo en la Universidad de Elche, y en la edición de 2008 entró a colaborar con la organización de la regata como voluntario, tras lo cual pasó a trabajar en el archivo de televisión antes de pasar a formar parte del equipo que supervisa las comunicaciones.
Asimismo, el pasado año se enroló en el velero "Telefónica" (barco de pasadas ediciones) como reportero de abordo dentro del "Desafío Mapfre. Ruta del Descubrimiento", siguiendo la ruta de Cristóbal Colón.
"Esa experiencia te enseña las difíciles condiciones en que se desarrolla el trabajo del reportero de abordo. No es fácil realizar y editar vídeos con el barco saltando sobre el mar y en constante movimiento a 25 nudos", según Freitas
'Abu Dhabi' y 'Brunel' viran al suroeste mientras 'Mapfre' intenta recuperar
La flota competidora de la Volvo Ocean Race sigue en su descenso hacia el Atlántico Sur cuando se cumple la decimosexta jornada de la primera etapa entre Alicante y Ciudad del Cabo, pero en la cabeza del grupo el 'Abu Dhabi' de Ian Walker, líder, y el 'Brunel' de Bouwe Bekking han virado al Suroeste en una nueva estrategia.
El 'Mapfre' español de Iker Martínez ha superado hoy al 'SCA' sueco de Samantha Davies y ha salido de la última posición, con siete millas (12 kms.) de ventaja sobre la embarcación sueca, cuando navegan ambos en rumbo sur-sureste a 190 millas (350 kms.) de las costas de Brasil, a la altura de Espirito Santo.
El tripulante de comunicación, el argentino Francisco Vignale, ha indicado que esperan que "los de delante no tengan la suerte que tuvieron saliendo de los 'doldrums', y que les cueste encontrar su camino a través del anticiclón de Santa Helena".
En la cabeza de la flota, el 'Abu Dhabi' empezó a virar ligeramente al Este ayer tarde para evitar la borrasca que se mueve unos 500 kms. al sureste de Río de Janeiro. Esto le ha llevado unas 500 millas (930 kms.) al este de Cabo Frío, donde ha virado al suroeste para alcanzar vientos del norte portantes que se están formado unos 150 kms. al Oeste.
El 'Brunel' holandés de Bouwe Bekking, que buscaba su convergencia con el 'Abu Dhabi', ha virado también en el mismo rumbo y se ha colocado a estribor, a solo 13 millas (24 kms.) por detrás.
Primera etapa: Alicante-Ciudad del Cabo (6.487 m.n./12.020 Km.)
27.10.2014/13:00 horas/Final 16ª jornada
Distancia a meta
.1. Abu Dhabi(EAU) Ian Walker 2.766 m.n (5.125 Km.)
.2. Brunel(HOL)Bouwe Bekking a 13 m.n.
.3. Vestas Wind (DIN) Chris Nicholson 40
.4. Dongfeng (CHN) Charles Caudrelier 92
.5. Alvimedica (USA/TUR) Charles Enright 135
.6. MAPFRE (ESP) Iker Martínez 223
.7. SCA (SWE) Sam Davies 230
Divertida protesta en la Mini Transat
Los participantes en la Mini Transat, regata que debía partir el pasado día 3 de octubre desde Douardenez (Francia) hasta Puerto Calero (Lanzarote), final de la primera etapa, se encuentran indignados con su situación. El pasado día 30 finalmente partieron hacia Sada (A Coruña) pero un temporal obligó a casi toda la flota buscar refugio en Gijón. Los que llegaron a Sada fueron informados que la etapa se había cancelado. Indignados, los tripulantes hicieron un vídeo-protesta parodiando a la organización.